Configurar Software MPCNC (no acabado)

Instalar Raspbian

Lo primero que vamos a hacer es formatear la SD que irá en la Raspberry, en la que instalaremos raspbian. Para ello crearemos una partición FAT32, la formatearemos y le instalaremos la imagen de Raspbian Lite.

Entramos en fdisk con la nueva unidad, que en mi caso es:

fdisk /dev/sdd

Formatearemos:

mkfs.vfat /dev/sdd1

Y copiaremos raspbian:

sudo dd if=2017-11-29-raspbian-stretch-lite.img of
=/dev/sdd BS=4M

En la partición de boot crearemos un fichero llamado «ssh» sin nada dentro, con esto habilitaremos entrar posteriormente via ssh.

Configurar Raspbian

Conectamos via ssh con la Raspberry, para ello debemos averiguar la ip de la raspberry. Yo uso una app del móvil «fing», pero hay infinidad de maneras.

Por ejemplo:

ssh pi@192.168.1.xxx <- ip raspberry

Aceptamos el fingerprint con «yes» y introducimos el password «raspberry».

Una vez dentro configuraremos los aspectos generales con un programa llamado «raspi-config»

sudo raspi-config

donde podremos configurar por ejemplo la Wifi, hostname, cambiar password…

Instalar CNCJs

https://cnc.js.org/docs/rpi-setup-guide/

 

 

Configuración y calibración impresora

Configuración

Una buena guía sobre la configuración del firmware Marlin para la impresora 3D es este:

https://www.staticboards.es/blog/marlin-instalacion-configuracion/

Aquí te explica todos los apartados de la configuración, solo añadiría que con las nuevas versiones que van saliendo, ahora hay un apartado nuevo por LCD para obtener los datos de la temperatura del extrusor (DEFAULT_Kp, DEFAULT_Ki y DEFAULT_Kd), no hace falta mandar comandos gcode por el pronterface. Para obtener esta nueva entrada en el LCD hay que descomentar esta linea:

#define PID_AUTOTUNE_MENU

Que en esta versión que uso ronda la linea 347 del fichero «configuration.h». Una vez obtenidos en esta nueva entrada (tarda un rato en obtenerlo), tomamos nota (en CONTROL->TEMPERATURE) y podemos añadirlos en la configuración, o bien guardarlos en la EEPROM (para usar esta opción hay que descomentar #define EEPROM_SETTINGS).

Calibración

Una buena guía para la calibración del extrusor y ver si se necesita más o menos plástico sería esta:

https://3dinvasion.com/blog/calibracion-de-pasos-del-motor-del-extrusor/

En resumen se trataría de poner una marca al filamento, hacer una extrusión de por ejemplo 10cm y hacer una regla de tres.

Se podría tambien hacer por software, por Slic3r por ejemplo cambiando «Extrusion multiplier» en «Filament settings». Aquí una buena guía:

Calibración del extrusor de nuestra impresora 3D

También hace falta calibrar X e Y, que se puede hacer en Slic3r «XY Size compensation» (Print Settings/Advanced) o en la configuración. O mejor en la configuración (DEFAULT_AXIS_STEPS_PER_UNIT):

  • Imprimimos un cubo de calibración de 20mm, por ejemplo:

https://www.thingiverse.com/thing:1278865

  • Medimos con el pie de rey y hacemos la regla de tres.

Si tenemos 200 steps en la X y ha salido de 21mm, entonces:

nuevo valos STEPS X = (200*20)/21

Por ejemplo:

DEFAULT_AXIS_STEPS_PER_UNIT { 190, 200, 800, 195 }

Instalar Slic3r para Repetier en Ubuntu

Lo primero es instalarlo en Ubuntu, directamente descargándolo de su web. Desde el repositorio no funciona.

https://dl.slic3r.org/linux/

Las rutas entonces que hay que poner en Repetier (pestaña slicer, botón Manager) sería para la configuración:

/home/USUARIO/.Slic3r

*Sustituyendo USUARIO por el usuario real

Y para el ejecutable:

/usr/bin/slic3r